• (322) 222 3538/ 222 0588

I. DE LA PRESIDENCIA DEL CÍRCULO DE CALIDAD DOCENTE
Este círculo debe estar presidido siempre por un docente ejemplar cuyo cargo sea rotativo y mediante elección interna.
II. DE LAS FACULTADES DE CONVOCATORIA
La figura del C.C.D. y sus integrantes no tienen autoridad para convocar a reuniones a personal docente, administrativo o estudiantes. Tampoco tiene ingerencia en la toma de decisiones, esto sólo se deberá hacer por conducto de la Subdirección Académica.
III. DE LOS VALORES QUE COMPARTEN LOS MIEMBROS DEL C.C.D.
La ética, sentido profesional, lealtad institucional, vocación por la docencia y honestidad, son valores que deberán compartir los integrantes del C.C.D. ya que tendrán acceso a información confidencial.
IV. DE LOS MIEMBROS DEL C.C.D.
EL C.C.D. está integrado por personal docente de la Universidad, caracterizado por su alto desempeño y entrega en el ejercicio de la docencia, su sentido de lealtad y responsabilidad para con la Institución y su calidad como profesionales y como personas.

La Subdirección Académica es parte del C.C.D., su papel será de facilitador de medios y recursos para su efectiva operación y es a través de ésta que se reciben proyectos, propuestas de mejora o solicitudes para incorporarse al plan de trabajo del C.C.D..

El C.C.D. desarrolla su actividad conforme un plan de trabajo que se define, revisa y reconoce en cada ciclo escolar.
V. DE LAS FORMAS DE INTEGRACIÓN DE MIEMBROS AL C.C.D.

Existirán dos formas para ser miembro del C.C.D.:
a) Por presentación de solicitud escrita a la Subdirección Académica, mediante una carta de motivos firmada.
b) Por invitación que realice la Subdirección Académica a algún docente debido a sus méritos y desempeño probados.

El presidente y miembros del C.C.D. podrán ser invitados a participar en el proceso de planeación estratégica de la institución.